Autoconocimiento: La ventana de Johari

noviembre 25th, 2023


Bueno, vamos a seguir hablando de comunicación. Hoy vamos a hablar de la ventana de Johari.

La ventana de Johari, ¿a qué se debe? A sus inventores, que fueron Joseph y Harry. La ventana de Johari dice que a la hora de comunicar con los demás y con nosotros mismos, tenemos como cuatro partes.

Una ventana, la primera, que es la parte abierta, y es aquella parte que yo a la hora de comunicar sé lo que estoy comunicando, muestro lo que quiero mostrar o así lo creo.

Hay otra parte que yo sé de mí, pero que no quiero mostrar en ese momento o en ese grupo. Y esa es mi parte oculta. Mi parte oculta, que depende de los grupos, depende de los momentos. En unos momentos en un momento hablaré más, me mostraré más, en otros no mostraré menos. Tanto lo que yo sé y muestro como lo que yo sé y no muestro es mi parte conocida.

Pero hay más partes a la hora de comunicar. Una de las partes es algo que yo no sé, pero que sí estoy mostrando. Y esa zona, Joseph y Harry le llaman parte ciega. Y ahí es una parte muy interesante, porque hay cosas en nosotros que estamos transmitiendo, que no somos muy conscientes, pero que están ahí.

Esa parte la deberíamos conocer y la mejor forma de conocerla es pidiendo feedback: ¿Qué te estoy transmitiendo? ¿Qué te está llegando? ¿Qué estás captando de mí?

Y hay otra parte, que es la parte desconocida, que es algo que yo no sé de mí, pero está en mí, que yo no muestro, pero está en mí también. Y esa zona es una zona desconocida, pero ¿podemos conocer algo? Sí. ¿Qué es lo más importante? Lo más importante es que yo me conozca, que yo sepa qué estoy transmitiendo, que yo sepa qué estoy ocultando. Cuanto más aumente esa parte conocida por mí, mi comunicación va a ser muchísimo mejor.

Como diría Carl Jung, hay que integrar la sombra, conocernos mejor. Seguiremos hablando de comunicación.

También te puede interesar

Leave Your Comment