Cómo desconectar del trabajo en vacaciones

julio 27th, 2021

cómo desconectar del trabajo

Con el teletrabajo y la situación actual de incertidumbre se ha conseguido aumentar la dependencia a las tecnologías durante más tiempo que el que requiere la jornada laboral. Es difícil desconectar de nuestro trabajo si estamos a un clic de leer un email, resolver un problema a distancia o comunicarnos con otros colaboradores con una simple llamada de teléfono. Entonces, ¿ cómo desconectar del trabajo en vacaciones?

La constante conexión con nuestro ámbito laboral hace difícil el concepto de relajación incluso en nuestras vacaciones. Es una realidad cada vez más extendida y aun más acuciante si somos los responsables de la empresa o equipo de trabajo, donde la carga puede ser mayor.

Los horarios, la falta de sueño, el estrés, la falta de ocio y la mala alimentación son algunas de las causas de que nuestro estado físico y mental no sean el óptimo. Muchas de estas razones son derivadas de nuestro trabajo y se han ido acumulando a lo largo del año. Desconectar del trabajo es algo que necesita nuestro cuerpo si queremos rendir mejor y mejorar nuestra salud.

Debemos considerarlo también como una llamada de atención para retomar la vuelta a la jornada laboral de una forma más saludable. Aprovechemos nuestras vacaciones para hacer balance y mejorar en la medida de lo posible nuestras rutinas diarias.

Es momento de aprovechar al máximo nuestro tiempo libre

El principal objetivo de las vacaciones es recuperar energías y liberar tensiones acumuladas. Y es lo que debemos tener en mente. Además es recomendable tomarnos un tiempo para recapitular y observar todas aquellas rutinas o actividades que han ido quitándonos energía o aumentando nuestros niveles de estrés:

Falta de sueño. Incluyendo los horarios de trabajo, seguramente tenemos que hacer frente a otras responsabilidades del día a día que nos roban mucho tiempo y terminamos por reducir nuestras horas para dormir. Esto puede significar problemas de hipertensión, obesidad, depresión, pérdida de agudeza mental y debilitamiento del sistema inmunitario. Debemos priorizar las tareas importantes y posponer o eliminar todas aquellas que consideremos que no lo son para tener más tiempo de descanso. Una buena planificación, incluyendo el tiempo libre, una lista de actividades a realizar o incluso normas de interrupción pueden ser herramientas válidas para ganar más tiempo.

Mala alimentación. En muchos casos, el tiempo también lo eliminamos de las comidas, eligiendo opciones menos saludables pero a la vez más rápidas, con tal de terminar un trabajo o ahorrarnos unos minutos. No sólo es perjudicial para nuestra salud, sino que también lo es para nuestro rendimiento profesional. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo de las Naciones Unidas, estimó hasta en un 20% menos la productividad en trabajadores con mala alimentación. Pero hoy en día tenemos al alcance muchas recetas y listas de alimentos para llevar una dieta equilibrada.

Estrés. Puede que existan muchas razones por las que sufrimos o hemos sufrido estrés en algún momento por nuestro trabajo. Según datos del INE, un 40% de los trabajadores y más de un 50% de los empresarios sufren de estrés laboral. Identificar las causas es el primer paso para reducir sus niveles. Prácticas como el mindfulness, la meditación o el ejercicio físico pueden ser retos motivadores para la reincorporación al trabajo.

Y ahora que vamos a comenzar a disfrutar del descanso, hay actividades y consejos que nos ayudarán a desconectar y cargarnos de energía.

Actividades que nos ayudarán a desconectar

  • Meditación o relajación. Una buena técnica para comenzar con un estado más calmado el día es realizar un ejercicio de meditación. La visualización de lo que queremos conseguir durante nuestras vacaciones, respiraciones controladas y conscientes, son métodos muy efectivos. Nos aportará una sensación de bienestar de forma cada vez más rápida a medida que entrenemos esta técnica. Recuperar el sueño atrasado también es importante para relajarnos, aunque evitando despertar a horas tardías para facilitar la incorporación al horario laboral.
  • Deporte físico. Además de ayudarnos físicamente, el deporte mejora nuestro estado de ánimo, aumenta nuestra energía y nos ayuda a conciliar el sueño. Es uno de los sistemas más efectivos para reducir los niveles de estrés. Los deportes acuáticos son algunos de los más completos y recomendables durante la temporada de verano.
  • Acompañamiento de amigos. Una de las opciones más efectivas y menos valoradas para poder desconectar es pasar tiempo con nuestros amigos. Un estudio de la Universidad de Brigham Young, en Utah, determinó tras analizar más de 150 estudios paralelos, que las personas que tienen más relaciones sociales y de más calidad tienen una vida más larga. También alivian el dolor y reducen el estrés, ya que el acompañamiento físico de una persona que consideramos cercana reduce nuestra percepción de dolor, como se publicó en un estudio de la Universidad de Oxford.
  • Desconexión digital. Este puede ser el sistema más obvio, pero también es uno de los más necesarios. Como hemos comentado anteriormente, la facilidad de comunicación hace más difícil apartarnos del ambiente laboral. Podemos establecer respuestas automáticas para los emails antes de irnos y desconectar nuestros teléfonos de trabajo o silenciar las notificaciones. Si no fuese posible, es muy recomendable establecer un horario específico para subsanar cualquier asunto que requiera nuestra atención limitando la tecnología el mayor tiempo posible.
  • Buena alimentación. El verano es tiempo de excesos y de comidas copiosas, sin embargo, tenemos menos apetito y es temporada de comidas con más agua y saludables. Las sopas frías de verduras como el gazpacho son una buena elección, ya que nos aportarán vitaminas, fibra, antioxidantes y agua. Elimina en la medida de lo posible la cafeína y otros excitantes. Una buena alimentación ayuda a nuestro sistema inmune, nuestro sistema nervioso y nuestro sistema cardiovascular.

Según una encuesta realizada por Bizneo HR, 2 de cada 5 trabajadores tienen dificultades para desconectar del trabajo. El 60% necesita una semana para conseguirlo mientras que el 40% necesitan dos. Debemos recordar que las vacaciones son un momento de relajación y disfrute, por lo que nuestras agendas deben ser lo más livianas posibles.

Con estas simples herramientas será más fácil disfrutar en profundidad de nuestro tiempo libre y volveremos al trabajo con más energía. Coméntanos qué te han parecido y cómo te han servido estas técnicas.

También te puede interesar

Leave Your Comment